Pasillos de uNa Mente
Palabras escondidas en un rincon de mi cabeza
jueves, 3 de mayo de 2012
Noche
- Ven a la cama Kat, es tarde
-No... tú duermete, no me hagas caso.
Era imposible discutir con ella cuando se empeñaba en decir que no pasaba nada, años de lucha me lo habían enseñado, así que no le dije nada y me levante, al llegar a ella vi como la luz de la luna regaba su cuerpo, creando brillos y sombras que resaltaban su figura. Dios mio vaya que era muy bella. Siempre me lo había parecido, desde el momento en que pose ojos sobre ella, no había existido nada mas hermoso que pudiera mirar. Por eso era tan triste, ver tal belleza marchitarse ante tan terribles sueños, de muerte y desolación. La tome en un tierno abrazo y senti su piel contra la mia, ella no se resistió y poso su cabeza sobre mi hombro.
-¿Porqué Sam? ¿porqué? ¿qué pecados debo pagar?
-Son solo sueños Kat. Ya te lo dijo el Doctor, solo tomate las píldoras y estarás bien.
-¿Y si no?
-No lo sabrás si no lo intentas.
Su mirada me veia con un velo de resignación, ella siempre me había hecho caso, siempre había sabido que yo solo procuraba su bien, quizá por eso me amaba, sabía que pasara lo que pasara yo nunca podría soltarla, nunca la dejaría sola. quizá por eso me amaba.
Se alejo de mi abrazo y se acerco mas al barandal, no sé porque eso me puso nervioso, su cabello se agitaba con cada soplo del viento. la piel de su cuerpo se estremeció con el frio nocturno, pero eso no pareció importarle, la ciudad estaba en silencio, apagada, como muerta, mientras ella, desnuda y ausente, la miraba desde el fondo de su atormentado corazón, un corazón agrietado, herido, pero lleno de amor. Ese tipo de amor que se entrega a quien lo sabe cuidar y a quien sabe proteger en un tierno consuelo cuando todo se parece desmoronar.
-Los encontraremos Kat. Los haremos pagar.
-Lo haremos Sam, se que lo haremos, y aún si muero antes, se que tú lo harás.
-Lo prometo.
Sus ojos se llenaron con mi promesa de venganza, venganza que esperaba a encontrar a esos que tanto daño le hicieron, mis palabras se basaban en mi convicción y en mi propio resentimiento contra ellos. Ellos. Al final Kat regresó a la cama, otro beso, otro abrazo, abrazo de dos, abrazo de amor, abrazo de venganza. "Los haremos pagar" decía mientras me besaba, "los haremos pagar", le contestaba. Quizá solo viera en mi el conducto de su venganza, quizá por eso me amaba.
Querétaro: Diseño, Historia y Cultura
sábado, 11 de febrero de 2012
Héroe
sábado, 4 de febrero de 2012
Anton
sábado, 6 de agosto de 2011
La maldición de los 27

Es por todos bien conocida la vieja historia del club de los 27, pero ¿de qué se trata esto? Para aclararlo es necesario irse algunos años atrás en la historia de la música y mencionar a algunas de las personalidades más importantes de la historia del rock.
El club de los 27 es un grupo de músicos que coincidentemente han muerto a la edad de 27 años, algunos de los más famosos son Jimi Hendrix, Jim Morrison, Janis Joplin y Kurt Cobain. Recientemente este tema ha dado de nuevo de que hablar por el lamentable deceso de la cantante Amy Whinehose, quien después de varios años de una vida envuelta en escándalos y drogas, pasó a unirse a este célebre y triste club.
Veamos con detenimiento el caso de los tres más importantes iconos de este club, me refiero a Janis, Jimi y Jim. Estos dioses del rock, coexistieron al mismo tiempo durante una de las épocas más prosperas del Rock, los años 60’s y fueron los padres de un movimiento que cambio la manera de ver al mundo.
La década de los 50’s fue una época muy difícil para los americanos, fue la época de la postguerra y de la recuperación económica. La sociedad se veía oprimida por un control muy marcado por parte del pensamiento de derecha, además del terrorismo psicológico generado por la llamada Guerra Fría, entre el capitalismo y el comunismo, encarnados en las ideologías de EU y la URSS y el inicio de la guerra en Vietnam.
Todo esto fue el motor del cambio en la década siguiente, los 60’s marcaron uno de los cambios más radicales debido a que varios grupos estudiantiles en todo el mundo optaron por cambiar su manera de pensar y luchar contra la opresión a la que estaban sometidos. Fue así como grandes movimientos culturales y sociales también tuvieron lugar, como el Rock psicodélico y el movimiento Hippie. Fue ahí cuando aparecieron estos personajes, por un lado Morrison con los Doors, hablado de derribar las barreras de la percepción, con sus poéticas letras de protesta e introspección, por otro lado Hendrix, cambiando por siempre la historia del rock en su hipnotizante mantera de tocar la guitarra, y expresar sus ideas a través de la música y Janis que fue un estandarte femenino durante la mencionada década.
Estos tres agentes de cambio movieron a toda una generación, junto con otros grandes músicos y personajes políticos y sociales. Pero sus métodos tuvieron consecuencias, ya que el uso de drogas era un motor importante en sus ideas revolucionarias. El abuso de dichas sustancias conllevo a que a tan temprana edad perdieran la vida.
En septiembre de 1970 Jimi Hendrix fue encontrado muerto en su departamento de Inglaterra, apenas un mes después, el 4 de Octubre Janis murió por una sobredosis de heroína, justo cuando su carrera parecía volver a flote y en Julio del año siguiente Jim Morrison murió en su departamento en Francia por una falla cardiaca.
En menos de un año los tres grandes artífices del cambio social cayeron presas de su manera de vida, acabando con la ilusión de un mundo psicodélico y armonioso cobijado en el engañoso refugio de la alteración de la realidad. Con ellos murió una época, pero nació el mito de la muerte a los 27 años.
El caso no volvió a dar de que hablar hasta 23 años después, cuando el célebre Kurt Cobain, líder de la banda Nirvana, fue hallado en su invernadero, con un escopetazo en la cabeza y mucha heroína en su sistema.
Kurt también sirvió como agente de cambio en una era en la que el Rock parecía perdido. Su manera de hacer música trascendió en la creación de un género conocido como Grounge y en la explosión de un sinfín de bandas provenientes de Seattle. El sonido de la generación X, una generación marcada por la apatía y la rebeldía-conformista. Su muerte está marcada por la controversia, debido a sus extrañas circunstancias.
Y finalmente como ya mencionamos, ahora se habla de la cantante Amy Whinehouse. Esta talentosa mujer que igualmente fue víctima de sus propias adicciones y forma de vida. Su legado musical es por muchos alabado y por otros un tanto menospreciado, la verdad es que yo no puedo decir sobre eso, habrá a quienes les guste y a quienes no, pero sin duda su huella en la música está presente.
Se podría concluir en que la vida de un músico puede ser muy difícil, hay ritmos de intensa presión tanto física como psicológica, que los orillan muchas veces a caer en excesos, de todo tipo, y que algún día finalmente cobran su factura.
Pero para algunos ese es el precio la fama, como dijo Cobain, “es mejor quemarse, que consumirse lentamente” o como dice otra conocida frase del Rock, “you gotta live fast, die Young” (vive rápido y muere joven).
jueves, 28 de julio de 2011
El niño que vivió

Hace poco más de una semana se estrenó en nuestro país el aclamado filme final de la saga conocida como Harry Potter. Este evento fílmico marca el cierre de una era de 10 años de películas que quedaran sin duda alguna, en los libros de historia.
Pero, ¿qué es Harry Potter?, para responder esa pregunta podrimos escribir cientos de artículos y aun así, no acabar de desentrañar todo lo que conlleva este concepto. Intentando hacerlo más simple, podríamos concluir que se trata de un fenómeno global, que ha marcado ya a más de una generación.
Comencemos por hablar sobre las novelas, las cuales fueron escritas por la autora inglesa J.K. Rowling, una mujer emprendedora y con una gran historia. Ella creció escribiendo pequeñas historias para su hermana menor, ya en la universidad estudio una licenciatura en el idioma francés y en filología clásica. Al terminar la universidad tuvo varios trabajos, un divorcio y una hija. Un día mientras esperaba un tren que se había retrasado, vino a ella la idea de una escuela de magia y hechicería. La idea fue tan persistente que al llegar a su casa comenzó a escribirla. Esto ocurrió en 1990 y las cosas para Rowling no eran nada prometedoras, ya que enfrento la muerte de su madre y una vida muy precaria, sin empleo y cuidando de su hija aun bebé. Tardo algunos años en idear el planteamiento completo de la trama, y finalmente en 1995 concluyo el manuscrito de lo que sería la primer novela de la serie: Harry Potter y la piedra filosofal. Después vino la lucha por encontrar quien publicara dicha novela, después de un año de búsqueda, finalmente el editor Barry Cunningham de la editorial Bloomsbury da el visto bueno a su manuscrito y le da un adelanto de mil quinientas libras. Irónicamente el señor Cunningham le recomendó a Rowling que aunque publicarían su libro, sería mejor que buscara un empleo, ya que era poco probable que ganara mucho dinero con un libro para niños.
El gran boom para Rowling fue cuando en la primavera de 1997 se subasto en los Estados Unidos los derechos para publicar en dicho país sus libros, ya que Scholastic Inc. Los adquirió por la módica cantidad de 105 mil dólares.
Finalmente en junio de 1997, Bloomsbury publicó La piedra filosofal con mil copias impresas, quinientas de las cuales fueron distribuidas en bibliotecas. Luego del éxito mundial de los libros, aquellas copias pasaron a valer entre £16.000 y £25.000. Dicho libro gano numerosos premios, entre ellos Libro Infantil del Año, en Inglaterra. Al año siguiente se publicó la secuela, Harry Potter y la Cámara de los Secretos, mientras que en Estados Unidos se publico apenas la primer novela, cambiando el titulo a: Harry Potter y la Piedra del Hechicero. El tercer libro se publicó en diciembre de 1999 y Rowling se convirtió en la única persona en ganar 3 años seguidos el premio a mejor libro infantil del año. El cuarto libro fue el primero en lanzarse simultáneamente en EU y en Inglaterra, vendiendo 372, 775 copias en su primer día en el país europeo. Mientras que en EU el libro vendió 3 millones de copias en sus primeras 48 horas, batiendo cualquier tipo de record de venta de libros. 3 años más tarde fue lanzado HP y la Orden del Fénix en el 2005 se lanzó HP y el Misterio del Príncipe y finalmente Harry Potter y las Reliquias de la Muerte fue lanzado a la venta el 21 de julio de 2007 y rompió el récord de su predecesor, convirtiéndose en el libro agotado más rápidamente de todos los tiempos. Vendió 11 millones de copias en el primer día de lanzamiento sólo en el Reino Unido y los Estados Unidos. Harry Potter es hoy una marca registrada valorada en más de 7 mil millones de libras y ha sido traducida a 65 idiomas.
El argumento de la saga es ya por todos bien conocida, un niño huérfano que sufre los maltratos de sus odiosos tíos, hasta que descubre que tiene el don de la magia y no solo eso, sino que es famoso por haber detenido el ataque del mago más malvado y más temido de todos los tiempos. Pero, ¿qué hay más haya de esto?
De lo que se trata básicamente es la eterna lucha entre el bien y el mal, esta ves encarnada en la búsqueda de poder y control absoluto de un malvado mago llamado Voldemort y la cruzada por detenerlo no solo de Harry sino de toda la comunidad mágica, preocupada por las consecuencias de los actos del malvado mago. Se manejan constantemente los conceptos de la importancia del amor y la amistad, en varios pasajes de las novelas, desde el sacrificio de la madre de Harry para salvarlo, como en el importante rol que juegan sus compañeros de colegio en la lucha contra Voldemort.
Las películas se llevaron acabo bajo la producción de Warner Bros. las ganancias de los largometrajes estrenados convierten a la serie de películas en la franquicia cinematográfica con mayores ingresos de todos los tiempos ya que las cifras superan 7.000 millones de dólares a nivel mundial.
Harry Potter es la sexta franquicia con más películas de la historia(8), solo es superada por las sagas de Godzila (28), James Bond (22), The Land Before the Time (13), Friday the 13th (11) y Star Trek (11).
Las producciones fílmicas también se destacan por el hecho de que ningún actor norteamericano forma parte de los papeles principales.
Sea como sea que lo vean, Harry Potter ha marcado una época, no se si positiva o negativa, pero definitivamente importante en la cultura popular de nuestros días, además de alentar la lectura en los jóvenes, aunque ese hecho es duramente cuestionado por más de una persona. En mi opinión Harry Potter es un gran libro para niños, con conceptos sumamente interesantes más haya del contexto infantil y una importante saga fílmica, que ha marcado importantes avances en efectos especiales y otras cuestiones técnicas. Harry Potter es Harry Potter, y así será mientras la gente siga recordando a ese niño que vivió.
El guitarrista inmóvil
Cuando pensamos en grandes guitarristas, nos vienen a la mente diferentes nombres, todos ellos grandes y talentosos músicos que nos deleitan con sus inhumanas habilidades para manejar sus guitarras, pero de entre todos ellos, hay uno que aparte de su lucha contra las 6 cuerdas, también ha tenido que luchar por conservar sus ganas de vivir.
Estoy hablando del increíble Jason Becker, este hombre nacido un 22 de julio de 1969 en Richmond, California, creció rodeado de música ya que su padre y su tío eran guitarristas y lo alentaron desde pequeño, para que desarrollara su talento en dicho instrumento.
Jason aprendió de manera autodidacta, escuchando canciones de sus artistas favoritos, como Yngwie Malmsteen, Bob Dylan, Eric Clapton, Jeff Beck, Jimi Hendrix, Eddie Van Halen, entre otros. Él mismo lo recuerda diciendo: "escuchaba canciones de Yngwie Malmsteen en sus conciertos o una obra de Stravinski y luego tocaba esas mismas canciones de oído en mi guitarra, los fallos que cometía al tocarlas de oído hicieron que desarrollase mis propias frases”. Ya en la preparatoria, conoció al también guitarrista Marty Friedman, formando en 1986 el dúo llamado Cacophony, esta banda de Speed Metal incorporaba la gran habilidad técnica y melódica de ambos músicos, en el 87 vio la luz su primer disco Speed Metal Symphony y en el 88 lanzaron Gett Off! Que si bien no era tan rápido ni agresivo como el anterior, contaba con una mayor producción.
Después de varias giras por Japón y los Estados Unidos la banda se desintegró, cuando Marty fue reclutado como guitarrista en la banda Megadeth, fue entonces cuando Jason se decidió a hacer su primer disco solista, titulado Perpetual Burn, demostrando su habilidad y sus influencias clásicas, en su mayoría barrocas, que estaban tan de moda gracias a la música de Malmsteen, la variedad de géneros en las canciones del disco van desde rock, heavy metal, tras metal, e incluso Blues, demostrando la versatilidad de Becker quien tenia apenas 19 años cuando grabó dicho disco.
Sus canciones crean atmósferas, te envuelven, la técnica se combina con el sentimiento, transmitiéndote las emociones que Becker sentía al escribir la canción. Poco después del lanzamiento de su disco, Jason fue reclutado por David Lee Roth, el ex vocalista de Van Halen, que ahora era solista, pero fue ahí cuando comenzó la pesadilla.
Apenas con 20 años de edad, Jason fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad degenerativa, que atrofia paulatinamente todos los músculos hasta que el enfermo muere. El panorama era tan negativo, que los médicos le dieron una esperanza de vida no mayor a 4 o 5 años. Aun así al año siguiente, en 1990, fue elegido como mejor guitarrista del año según los lectores de la revista Guitar Magazine. Pero en el año siguiente, Jason perdió la movilidad de todo su cuerpo.
Pero este no fue el fin para él, en 1996 gracias a la ayuda de varios amigos, Jason pudo volver a hacer lo que más amaba, componer música. Esto lo logro gracias a un software desarrollado por uno de sus amigos, que le permitía componer piezas musicales en una computadora, utilizando un mouse que operaba con su mandíbula y moviendo su cabeza. Tras varios meses de trabajo finalmente lanzo el disco Perspective. En la contraportada de dicho disco, Jason nos deja esta inspiradora frase: “Tengo esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que ha quitado la movilidad de mi cuerpo y mi capacidad para hablar, pero que nunca me quitara mi habilidad para crear”.
El día de hoy Jason no puede mover ya ni siquiera la cabeza, se comunica con su familia gracias a un sistema de comunicación a través de los movimientos de sus ojos, creado por su padre. Sus ganas de vivir y de seguir creando música lo han mantenido vivo por 20 años después de que los médicos no le daban mas de unos cuantos años.